miércoles, 29 de enero de 2014

TIPOS DE CÁMARAS DIGITALES


Compactas/Ultracompactas

 -Bridge

 -Réflex

Podemos hablar básicamente de 3 tipos de cámaras digitales, cuyas diferencias como casi siempre radican en precio, funcionalidad y dimensiones



Compactas/Ultracompactas. Las Cámaras "de Bolsillo

 

Se trata de las cámaras de gama más baja, , las que menos funcionalidad ofrecen y las de menor tamaño (se las suele llamar "de bolsillo" por su reducido tamaño).

Otras características propias de estas cámaras son la incorporación de grandes pantallas LCD, funcionamiento silencioso, rapidez al iniciarlas y disparar y, sobre todo, como ya se ha  dicho, una extremada portabilidad que te permitirá llevarlas a cualquier sitio

Son las cámaras más apropiadas para aquellos que se inician en la fotografía y que quieren disparar de forma automática o en modos semiautomáticos. Con estas cámaras prima, por encima de todo, la mayor manejabilidad y automatismo, frente a un uso más manual en que el fotógrafo pueda variar ciertos parámetros.
 

Se trata de cámaras con una óptica más bien aceptable, donde el objetivo no es intercambiable y con zooms que varían entre los 2x y los 5x.

En cuanto a la forma de visualizar la escena antes de fotografiarla, muchas de estas cámaras ya carecen de visor directo, aunque tanto si existe como si no, se hace uso de la pantalla LCD y no del visor para realizar el encuadre y ajustar los parámetros de la toma
Por último, en lo que respecta a la frontera entre compactas y ultracompactas, es difícil establecerla, porque con los procesos de "miniaturización" que se han conseguido en los últimos años, una compacta de hoy en día podría haber pasado hace apenas 2 años por una ultra-ultracompacta


Cámaras Bridge. A Medio Camino Entre las Compactas y las Réflex
 
 
 
 
Estas cámaras se encuentran  a medio camino entre las compactas y las réflex. Tienen un mayor costo y tamaño que las primeras y menor que las réflex y las funcionalidades y calidad que ofrecen son también intermedias.
También se trata de cámaras cuyo objetivo no es intercambiable, pero que ofrece mayor calidad que las compactas y, en algunos modelos, el zoom supera, incluso, los 15x.
Este tipo de cámaras puede ser una buena compra para aquél que quiere algo más que una cámara ligera y automática, ofrece la posibilidad al fotógrafo de modificar valores como la apertura o el tiempo de exposición e irse adentrando en el arte de la fotografía
En definitiva se trata del tipo "puente" (bridge) entre compactas y réflex. Tanto en precio, como en dimensiones, como, por supuesto, en funcionalidad.
 
Cámaras Réflex. La Opción Más Avanzada. 
 
 
 
Se trata de la gama alta de cámaras digitales. Son las que tienen mayor precio, mayores dimensiones y mayor funcionalidad
Como puedes imaginar, son las que mejor calidad de imagen ofrecen y ello se debe a que disponen de un sensor de mayor tamaño, una óptica de más calidad y, en general, materiales de mayor calidad y mejor calibrados.
A diferencia de las dos categorías anteriores, las réflex ofrecen la posibilidad al fotógrafo de cambiar el objetivo en función de sus necesidades. Hay muchos tipos de objetivos en función de las necesidades del fotógrafo y con una réflex  se puede usar el más apropiado
Otro de los aspectos claramente diferenciadores de las cámaras réflex, como también se las conoce, es la presencia de un visor réflex que muestra con total precisión la escena a fotografiar.
En las cámaras réflex, salvo que dispongan del sistema Live View, es necesario hacer uso del visor, dejando la pantalla LCD únicamente para la visualización de la fotografía tras haber disparado.
Estas cámaras son las más adecuadas para profesionales, se puede sacar partido a los modos semiautomáticos y manuales de estas cámaras, que desde luego nada tienen que ver con las posibilidades que ofrecen los otros tipos
 
El Origen del Término "Réflex"
 
 
 
 
 
 

 

 

PARTES BÁSICAS DE UNA CÁMARA FOTOGRÁFICA

 
 
Objetivo: Es el conjunto de lentes o lente que se ocupa de dirigir la luz al sensor para conseguir la mayor y más fiel cantidad de información de la escena que observamos.
Se suele decir que un objetivo cuanto más pesado más calidad ofrece, debido a la cantidad y el tamaño de lentes que alberga; cuanta más luz sean capaz de captar mejor. Esto es para el caso de objetivos réflex o compactas avanzadas, en el caso de cámaras compactas es normal que las lentes sean de un tamaño muy pequeño. Los objetivos pueden ser más o menos luminosos según su diafragma.
 



Diafragma: El diafragma se encuentra situado dentro del objetivo, y es un conjunto de aspas que conforman el orificio por donde entra la luz, las cuales se cierran o abren para dejar entrar mayor o menor cantidad de luz. Cuanto más pequeño es el orificio más profundidad de campo obtenemos, es decir, enfocamos más partes de la escena y obtenemos más nitidez. Los valores del diafragma se representan con el número f, y debemos tener en cuenta que un número f 2,8 se refiere a un diafragma más abierto que un f 16. Como se aprecia en la imagen, el primer diafragma es un f 2,8 y el segundo un f 16.
 
 


Mecanismo de enfoque: Nos ayuda a disponer las lentes más cerca o más lejos para conseguir mejor nitidez del objeto que queremos enfocar. Este mecanismo en cámaras réflex se encuentra en el objetivo y se puede controlar manualmente, mientras que en una compacta funciona automáticamente



 
 




Obturador: El obturador se ocupa de controlar la cantidad de luz que llega al sensor mediante una serie de cortinillas que se abren y cierran. Según la velocidad de obturación pasará más o menos luz. Cuanto más tiempo pase abierto el obturador más luz entrará, pero hay más posibilidades de conseguir una imagen menos detallada. Una velocidad de 1/125 dejará pasar menos luz que una velocidad de 1/13
 
 



Visor: Es la parte de la cámara que nos permite ver la escena que vamos a fotografiar. Según el tipo de cámara puede ser diferente. Si hablamos de una réflex, el visor es una ventanita pequeña por la que gracias a una serie de lentes y espejos colocados estratégicamente podemos ver la escena tal y como la captará nuestro sensor a través del objetivo. Aunque en la actualidad se está incorporando a la mayoría de las cámaras réflex el modo LiveView. El cual consiste en que el sensor se ocupa de captar la escena y nos la muestra en tiempo real por la pantalla de la cámara. Proceso que realizan las cámaras compactas digitales.
 
 
 

 
 



Sensor: Al igual que la película tradicional, el sensor se ocupa de captar toda la información posible de la escena. Pero al contrario que la película no se ocupa también de fijarla, de eso se ocupa el procesador y la memoria. El sensor es el panel donde irá a parar toda la luz que recoja el objetivo. Está formado por píxeles sensibles a la luz, y tanto el tamaño del sensor como el número de píxeles que lo forman son importantes para conocer la resolución de las fotografías y su calidad




1. Lámpara
 
2. Lente/Objetivo

3. Control de zoom

4. Botón de disparo

5. Botón de encendido/apagado

6. Altavoz

7. Flash

8. Micrófono

9. Rosca para trípode

10. Entrada DC

11. Tapa de Batería y tarjeta de memoria
 
 
 



1. Pantalla LCD

2. Selector de Modo

3. Botón de reproducción

4. Indicador

5. Terminal HDMI

6. Terminal A/V OUT (salida de audio y video)

7. Gancho para correa

8. Botón MENU

9. Botón DISP (modo de visualización de pantalla)
 
10. De 10 al 14, Botones de navegación y funciones especiales