La cámara oscura de la que
deriva la cámara fotográfica, fue realizada mucho tiempo antes de que se
encontrara el procedimiento para fijar con medios químicos la imagen
óptica que se produce en ella.
Aristóteles, filósofo griego
que vivió en Atenas entre 384 y 322 a.C.
afirmaba que si se practicaba un pequeño orificio sobre la pared de una
habitación oscura, un haz luminoso dibujaría sobre la pared opuesta la imagen
invertida del exterior.
La primera descripción completa e ilustrada
sobre el funcionamiento de la cámara oscura, aparece en los manuscritos de
Leonardo da Vinci (1.452-1.519)
En la antigüedad los artistas
disponían de una habitación oscura en la que entraban para dibujar un
paisaje circundante, pero estos montajes e instrumentos, tenían un gran
inconveniente, eran muy poco manejables.
Hacia la segunda mitad del
siglo XVII se inventó una mesa de dibujo portátil siguiendo el principio de la
cámara oscura.
La cámara oscura era una gran
caja de madera, en cuyo lado delantero se adicionó un diafragma (en 1530 por
Daniele Barbaro) y una lente, (en 1550 por Girolamo Cardono) y luego un espejo
colocado a 45 grados del objetivo con el fin de corregir la inversión de la
imagen (en 1676 por Johan Sturm) el artista dirigía esta caja hacia donde
quería y copiaba la imagen reflejada sobre una papel semitransparente,
apoyándola en un cristal situado en la parte superior.
Esta cámara, fue utilizado durante varios siglos por
artistas pintores, incluyendo de entre ellos dos famosos pintores italianos,
como Canaletto y Durero, que lo utilizaban para obtener apuntes con bastante reales
y precisión en la perspectiva.
J. NICEPHORE NIEPCE
- 1827 -
HELIOGRAFÍA
La cámara oscura de la que luego deriva la cámara fotográfica, fue inventada
mucho tiempo antes de que se encontrara el procedimiento para fijar con medios
químicos la imagen óptica producida por ella.
El mérito de la obtención de la primera imagen
duradera, fija e inalterable a la luz pertenece al francés Joseph Nicéphore
Nièpce en 1827.
LOUIS DAGUERRE - 1838 –
DAGUERROTIPO
Louis Jacques Mandè Daguerre, famoso pintor, estaba
interesado en la forma de fijar la luz con su cámara oscura, se lanza a investigar por su cuenta y el lanzamiento su
este invento a nivel mundial se produjo de 1838 a 1839.
Al proceso que llamó Daguerrotipo, eran imágenes positivas en soportes
de láminas de cobre plateadas. Redujo además los tiempos de exposición a 15 o
30 minutos, que luego en 1842 quedan reducidos a 30 – 40 segundos, consiguiendo una imagen apenas visible,
Algunos de los daguerrotipos que produjo se conservan aún.
RETRATO
La gran popularidad del Daguerrotipo contribuyo a la
popularización del retrato lo que forzó en cierta manera la aparición de los
"estudios fotográficos".
En aquella época en la que aún no existía la luz
eléctrica en las ciudades, los estudios fotográficos eran grandes naves de
armazón metálico donde las cúpulas de cristal hacían que éstas estuvieran
dotadas de luz natural. Además, es de mencionar la decoración de estos
estudios, donde no faltaba un piano, una caja de música, jaulas de pájaros,
largas cortinas, esculturas, pinturas, estampas, etc, que ayudaban a apaciguar
los nervios, hacer cómoda la larga exposición a la que era sometido el modelo
para la obtención de una buena foto.
Sería curioso mencionar que en cierto tiempo fueron de
uso aparatos y artilugios que, en forma de percheros, aguantaban las cabezas y
ponían la espalda recta, de manera que el modelo no pudiera moverse, esto fue
muy caricaturizado en la época.
El
retrato no lo fue todo, ya que si algo tenía el paisaje era la luz y la no
movilidad necesaria en los principios de la fotografía. Estos paisajes fueron
denominados muertos ya que, al ser las fotos de larga exposición, no era
posible captar ningún movimiento animal o humano.
WILLIAM HENRY FOX
TALBOT - 1840 – CALOTIP0
William Henry Fox Talbot, invento un procedimiento
fotográfico que consistía en utilizar papel negativo, en el cual se podía
reproducir un número ilimitado de copias, partiendo de un único negativo.
A finales de 1840 Talbot enseña su nueva modificación del proceso, el Calotipo. Con una segunda operación Talbot conseguía una imagen positiva. Este método hacía posible la obtención de cuantos positivos se quisiera de un solo negativo
A finales de 1840 Talbot enseña su nueva modificación del proceso, el Calotipo. Con una segunda operación Talbot conseguía una imagen positiva. Este método hacía posible la obtención de cuantos positivos se quisiera de un solo negativo
SIR FREDERICK
SCOTT ARCHER – 1851 – COLODIÓN HÚMEDO
El escultor y fotógrafo, Sir Frederick Scott Archer,
propuso a la revista inglesa The Chemist, en marzo de 1851, el método del
colodión perfectamente experimentado. El colodión, conocido también como
algodón-pólvora, es una clase de explosivo cuya base es la celulosa nítrica.
Frederick Scott Archer, puso unas planchas de cristal húmedas con colodión como material de recubrimiento. Estos negativos debían ser expuestos y revelados mientras estaban húmedos. Los fotógrafos precisaban de un cuarto oscuro cercano, para poder disponer de las planchas antes de la exposición y revelarlas de inmediato.
Frederick Scott Archer, puso unas planchas de cristal húmedas con colodión como material de recubrimiento. Estos negativos debían ser expuestos y revelados mientras estaban húmedos. Los fotógrafos precisaban de un cuarto oscuro cercano, para poder disponer de las planchas antes de la exposición y revelarlas de inmediato.
ROGER FENTON Y JAMES
ROBERTSON, 1855 GUERRA DE CRIMEA
ROBERTSON Y BEATO, 1857,
INSURRECCIÓN DE LA INDIA
FELICE BEATO, 1860
REPORTAJE DE CHINA
JHON THOMSON, 1877,
LONDRES
CHARLES E. BENNETT - 1878- GELATINA Y
BROMURO DE PLATA
Tras la dificultad que presentaba la
manipulación en los exteriores del colodión húmedo, Fue el fotógrafo británico
Charles E. Bennett en 1878, quien inventó una plancha seca recubierta con una
emulsión de gelatina y de bromuro de plata.
GEORGE EATSMAN –1884- PELÍCULA EN
ROLLO
En 1884 el americano George Eatsman fabricó la
primera película en carrete de 24 exposiciones.
En 1888 lanzó al mercado otro aparato revolucionario de pequeñas dimensiones (18cm de largo) que estaba provisto de un cargador de 100 exposiciones. Dotado de un foco fijo y una velocidad de obturación de 1/25 segundos. Después de realizar el último disparo, se enviaba a la casa, que revelaba las 100 fotos y recargaba de nuevo la máquina con otro carrete de película.
En 1888 lanzó al mercado otro aparato revolucionario de pequeñas dimensiones (18cm de largo) que estaba provisto de un cargador de 100 exposiciones. Dotado de un foco fijo y una velocidad de obturación de 1/25 segundos. Después de realizar el último disparo, se enviaba a la casa, que revelaba las 100 fotos y recargaba de nuevo la máquina con otro carrete de película.
Costaba alrededor de 25 dólares y se publicó con el
eslogan "Usted apriete el botón, nosotros haremos el resto". Este
nuevo invento recibió un nombre que se haría famoso en la historia de la
fotografía: Kodak.
Eastman al crear la primera cámara fotográfica, fundó también en la casa Kodak.
Eastman incluyó en 1891 la primera película intercambiable a la luz de día. De la película sobre papel se pasó en 1889 a la película celuloide, sistema que seguimos empleando hoy en día en la fotografía tradicional.
Eastman incluyó en 1891 la primera película intercambiable a la luz de día. De la película sobre papel se pasó en 1889 a la película celuloide, sistema que seguimos empleando hoy en día en la fotografía tradicional.
JACOB RIIS, 1887-1892
GENTE POBRE N.Y
LEWIS HINE, 1904 NIÑOS
TRABAJADORES INMIGRANTES
PAUL MARTIN, 1890
LONDRES
EUGENE ATGET, 1919,
PARIS
INICIOS DEL REPORTAJE
PERIODÍSTICO
FOTOMECÁNICA
Luego se inventa la plancha de medios tonos para
imprimir fotografías, junto con los tipos de imprenta.
Este avance de la fotomecánica hace que se
puedan imprimir fotos en periódicos y revistas.
PLANCHA DE MEDIOS TONOS
FOTOGRAFÍA MODERNA
La fotografía en color se perfecciona para 1930. Eatsman Kodak
Alemania perfecciona la técnica en las cámaras
fotográficas con sus famosas marcas ERMANOX Y LEICA, luego en EEUU Y JAPÓN la
tecnología en cámaras y lentes avanza notablemente también, diferentes marcas conocidas
mundialmente y con tecnologías de punta (Cannon, Olimpus, Nikon, Minolta, entre otras)
Evoluciona también la parte de materiales fotosensibles
(películas, formatos, sensibilidades, papeles...)
FOTOGRAFÍA DIGITAL
La primera cámara
digital fue presentada en sociedad concretamente el 12 de diciembre de 1975.
Fue Steve Sasson quien construyó la primera cámara fotográfica con tecnología
digital. La calidad de esta cámara era el equivalente a 0.01 Megapíxeles.
Necesitaba 23 segundos para guardar una fotografía en blanco y negro en una
cinta de cassette.
Después empezaron a
desarrollarse y comercializarse un sin fin de cámaras digitales compactas y réflex para profesionales, que al principio eran grandes y aparatosas debido a
que necesitaban unas baterías pesadas que debían cargarse durante horas, al
tiempo que se desarrollaban multitud de tipos de tarjetas de memorias de
distintos tamaños y capacidades, al principio de las tarjetas eran de 8 o 16
megas, actualmente las hay de 48 gigas y tanto los pc como los Mac, avanzaban
en sus sistemas operativos dando como resultado una facilidad de uso,
fiabilidad, rapidez, al tiempo que la era internet le ha dado alas a la
fotografía digital por la capacidad de "transportarla" a cualquier
sitio mediante un "click" de manera instantánea; esto es un
gran avance para la fotografía de prensa.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario