La
fotografía se hace a partir de la luz, que refleja el motivo y que impresiona
el material fotosensible. Con ausencia de luz, no podemos captar una imagen con
la cámara.
La luz adecuada para componer la intención creativa de un fotógrafo, es el punto clave de una imagen eficaz
La luz adecuada para componer la intención creativa de un fotógrafo, es el punto clave de una imagen eficaz
La luz la
percibe el ojo humano, cómo una pequeña porción del espectro electromagnético,
es decir de 400 a 700 manómetros ( 1 manómetro = 1 millónésima de milímetro).
La luz blanca se encuentra formada por las longitudes de onda o colores. Los
objetos absorben una parte de los colores del espectro y estos reflejan otros,
que son los que percibe
Las
longitudes de onda visibles de espectro van desde 400 a 700 manómetros. Los
rayos ultravioletas y los infrarrojos no son visibles para el ojo humano.
Absorción,
reflexión y transmisión
Cuando la
luz llega a un objeto diferentes cosas pueden pasar: la luz puede ser
absorbida, puede ser reflejada o puede ser transmitida a través del objeto. En
general pasan una combinación de estas cosas.
Si tenemos
un pantalón rojo, éste va a absorber el verde y el azul y va a reflejar el
rojo, por eso lo vemos rojo. En teoría, un objeto blanco refleja toda la luz y
un objeto negro absorbe toda la luz
Absorción
Cuando la
luz llega a una superficie u objeto, éste puede absorber toda o parte de esa
luz. En el gráfico de abajo vemos como un objeto negro absorbe toda la luz. En
el primer grafico de arriba vimos como el pantalón rojo absorbía el verde y el
azul. La luz que se absorbe se convierte en calor. Es, por esta razón, que en
general se recomienda durante el verano no usar colores oscuros ya que absorben
la mayor parte de la luz y la convierten en calor. Por eso tenemos más calor si
usamos ropa negra que si usamos ropa blanca (refleja toda la luz).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario